ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
THKRC fomenta y coordina estudios en 4 áreas principales:
Área I: Estudios de Calidad de Vida y Bienestar
Estudios que tienen como objetivo determinar qué factores mejoran o mantienen la calidad de vida y el bienestar subjetivo de la población.
El centro considera un enfoque en el que se invita a los participantes de los estudios a expresar la satisfacción de su vida, áreas de vida percibidas como importantes, y las necesidades percibidas como de alta prioridad de atender; para ayudar a promover mejoras en su calidad de vida y bienestar.
Área II: Estudios Indígenas e Interculturales
Estudios que indagan el carácter social, político y cultural de las poblaciones locales, nativas o indígenas, en diversos países.
Se consideran, entre otros estudios, aquellos que investigan cómo la filosofía de vida de Tri Hita Karana se manifiesta de forma visible en Bali y otras poblaciones en el mundo; en el carácter y cultura de sus habitantes (llamado también “Sabiduría Local”). Y para determinar los factores sociales o contextuales que pueden ser perjudiciales para su preservación o manifestación.
Área III: Turismo Sostenible y Desarrollo Comunitario
El centro está interesado en investigar cómo implementar o mejorar políticas e iniciativas que permitan un desarrollo comunitario sostenible; que sea respetuoso con el medio ambiente, socialmente responsable y culturalmente aceptable.
Asimismo, en estudios sobre el impacto de los desarrollos e iniciativas turísticas. Cómo están afectando o podrían afectar – positiva y negativamente – la calidad de vida y el bienestar de la población de acogida, y en su patrimonio cultural y medio ambiente.
Área IV: Estudios Transpersonales y de la Conciencia
A lo largo de las últimas décadas, en diversas áreas de la ciencia – como son la física cuántica, la biofísica, la psicología y medicina – están acortando la famosa distancia existente entre la ciencia y la espiritualidad, a través de los llamados estudios transpersonales y de la conciencia.
La ciencia actualmente valida algunas tradiciones ancestrales “espirituales”, de civilizaciones antiguas o indígenas en el mundo; afirmaciones hechas durante muchos siglos, que dicen facilitar la calidad de vida y el bienestar de los individuos en una sociedad (por ejemplo, la meditación).
Es por ello, que el centro contempla realizar estudios que puedan ayudar a explicar o validar, los diversos valores, creencias o rituales que se celebran en diversas sociedades nativas e indígenas en el mundo. Y con ello, iniciativas avocadas a la preservación de la cultura y el patrimonio cultural de algunas sociedades pueden estar respaldadas por estudios científicos.
Otras áreas
El centro podrá fomentar y coordinar otras áreas de estudios, propuesta por miembros del centro, en línea con la misión de THKRC: ayudar a preservar el patrimonio cultural, el bienestar y el medio ambiente natural de las poblaciones locales, originarias o indígenas en el ámbito internacional, a través de la realización y divulgación de estudios científicos.
Más información sobre la Labor Científica de THKRC, puede leerse en nuestros estatutos, en el Capítulo IV: Labor Científica.